domingo, 14 de diciembre de 2014

6 marcas que dominan el universo de Instagram

portada

Después de haber cumplido recientemente 4 años de edad, la base de usuarios de Instagram de más de 300 millones puede parecer pequeña en comparación a los 1350 millones de usuarios de Facebook, pero la tasa de participación de las marcas en esta aplicación caracterizada por su orientación visual, es difícil de superar en el ecosistema de los medios de comunicación social.
Instagram hace que sea fácil tanto para las empresas como para los consumidores, el poder compartir fotos y vídeos de alta calidad con otras personas cuando y donde quieran.
El mes pasado, el gigante de la tecnología, Microsoft, se atrevió a probar la plataforma al anunciar que habían contratado a un fotoperiodista que “viajará a múltiples destinos en busca de contenidos para mostrar cómo los artistas, inventores y científicos están utilizando la tecnología de Microsoft para hacer y lograr más”.
¿Qué marcas no sólo han establecido una sólida presencia en Instagram, sino que han logrado una importante consolidación en dicho medio? La verdad es que esa cifra es incalculable, o por lo menos de forma subjetiva, ya que el éxito en los medios sociales generalmente lo mide cada espectador. Algunos pueden estar sólo por marketing, mientras que otros pueden estar en búsqueda de potenciales clientes. Pero si nos enfocamos solamente en los niveles de compromiso y el número de seguidores, aquí hay seis marcas que están marcando pauta en Instagram:

1. Starbucks

Captura-de-pantalla-2014-12-12-a-las-17.32.19
Con más de 21 mil tiendas en todo el mundo, Starbucks claramente tiene una amplia gama de material disponible para fotografiar y compartir, y que es justamente lo que verán en su cuenta de Instagram. Una celebración a los productos de una marca icónica, sin mencionar el testimonio del compromiso que sienten los clientes hacia este tercer “hogar” entre el trabajo y la casa. Desde diferentes tiendas etiquetadas como #WhereInTheWorld, hasta distintas personas mostrando sus lattes, capuchinos y batidos en la mano en todos los ámbitos de su vida, todos parecen estar disfrutando la experiencia Starbucks en todo momento y lugar.

2. National Geographic

Captura-de-pantalla-2014-12-12-a-las-17.41.34
Se podría decir que no hay un mejor complemento para Instagram que esta legendaria institución científica y educativa, reconocida por las espectaculares fotografías de sus revistas. Los números sin duda apoyan este argumentos, ya que con más de 9 millones de seguidores (más que cualquier otra marca) y casi 5 mil publicaciones, National Geographic está absolutamente involucrada con este canal comunicacional. Sus imágenes son incomparables y las historias que capturan son esclarecedoras. Seguirlos en Instagram es como ir en un tour alrededor del mundo.

3. GoPro

Captura-de-pantalla-2014-12-12-a-las-17.42.55
Si te gusta la sensación de vivir al límite, te encantará esta cuenta. En serio, lograrás colmar tus niveles de adrenalina aquí. Los fabricantes de esas pequeñas cámaras de alta definición, tan populares entre los amantes de los deportes extremos, lograron que los usuarios aprovecharan Instagram como forma de generar contenido mostrando fotos y videos de las proezas que realizan en esquí, surf, vela, paracaidismo, etc. Si se trata de una actividad de aventura, es muy probable de que ese momento haya sido capturado aquí.

4. Timberland


Captura-de-pantalla-2014-12-12-a-las-17.44.17
Nadie tiene que contarme sobre la popularidad de sus clásicas botas de cuero: Tengo dos hijos adolescentes. Además, ha existido por mucho tiempo ¿Quién no ha oído hablar de ellos? Pero me sorprendió gratamente ver lo bien que funciona esta marca en el universo de Instagram. Estamos hablando de fotos muy interesantes, y no sólo botas hechas para caminar, sino que de una gran variedad de zapatos y ropa deportiva que son modeladas en medio de pintorescos entornos.

5. Intel

Captura-de-pantalla-2014-12-12-a-las-17.45.30
Bueno, al parecer hay una mayor cantidad de marcas con orientación B2C (del negocio al consumidor) que B2B (entre negocios) en Instagram, lo cual es una verdadera lástima. Instagram le brinda a las compañías una oportunidad perfecta para que se desordenen un poco y muestran que son humanos, y no sólo los monolitos corporativos. Sin embargo, eso no quiere decir que las B2B estén totalmente ausentes de esta plataforma. Una de las marcas de esta categoría que me llamó la atención es Intel, uno de los mayores fabricantes de chips semiconductores del mundo. No es que tengan una gran cantidad de publicaciones, pero con más de 25 mil seguidores, tienen un público más que digno para que vean sus fotos de gadgets, electrónica y diversos aparatos tecnológicos.

6. The Ellen DeGeneres Show

Captura-de-pantalla-2014-12-12-a-las-17.46.25
Si quieres reírte un buen rato o simplemente quieres una razón para sonreír, vas a seguir esta cuenta. Ya sea que esté posando para una selfie con uno de los invitados en su programa, compartiendo un momento personal o contando un chiste en #ClassicJokeFriday, cada publicación te hará sentir bien de una forma u otra. Taylor Swift, Bill Clinton o Sofía Vergara. Las fotos de celebridades son bastante comunes en esta cuenta, pero también lo son los momentos espontáneos. Esta cuenta es tan divertida como la mega estrella que la administra.
Visto en Mashable.

martes, 28 de octubre de 2014

¿Cuáles son las empresas más deseadas para trabajar? Google y Apple ocupan los primeros puestos

¿Cuáles son las empresas más deseadas para trabajar? Google y Apple ocupan los primeros puestos

Britain's Top EmployersTodo el mundo quiere trabajar en grandes empresas de tecnología. O al menos eso es lo que se extrae de un reciente estudio de LinkedIn que revela cuáles son las empresas más deseadas para trabajar.
A excepción de Unilever, los cinco primeros puestos están colmados por los gigantes tecnológicosGoogle, que ocupa el top, seguido por Apple, mientras que el cuarto puesto es para Microsoft y el quinto para Facebook.
Los resultados se basan en el análisis realizado por la red social profesional ,que tuvo en cuenta el número de personas que ven los perfiles de estas empresas, cuánta gente sigue sus páginas, y el número de veces que son buscadas.
A continuación puede echar un vistazo a la lista completa de empresas:
2

3

4

5
6
7

lunes, 20 de octubre de 2014

“Si aún eres pobre a los 35 años es porque te lo mereces”

140317-alibaba-jack-ma-12p_e0e8800e8db3e5959953ff09082b2273

Jack Ma, el director ejecutivo y co-fundador de Alibaba (mercado online mayorista), regañó a aquellos que se preguntan por qué no han sido bendecidos con el éxito.
El hombre, que recientemente fue designado como el más rico de China, escribió una editorial donde aseguró que si hay alguien pobre a los 35 años sólo puede culparse a sí mismo.
El artículo traducido desde el chino por Vulcan Post, comienza con Ma recordando todas las negativas a las que se enfrentó cuando recién propuso la idea de Alibaba a 24 de sus amigos.
jackma_alibaba_xinhua
“Después de discutir por dos horas, aún estaban confundidos, puede que no me haya explicado bien en ese momento. El veredicto final fue que 23 de ellos me dijeron que olvidara la idea por una multiplicidad de motivos, como que no sabía nada de internet y no tenía el capital para comenzar algo como esto”.
Sin embargo, Ma pronto entendió que lo único importante para lograr el éxito era trabajar duro.
Luego de aceptar que el viaje es finalmente el destino, este hombre de 50 años nunca encontró una razón para dejar de trabajar o soñar.
Él dice que existen 4 consideraciones por las cuales la gente “pierde” en la vida:
1. Ser ciego ante las oportunidades.
2. Mirar en menos las oportunidades.
3. Tener una falta de entendimiento.
4. No actuar rápidamente.

Agregó:

“En este mundo hay cosas que parecen incomprensibles, pero no hay nada que no pueda realizarse. La profundidad de nuestra ambición define el potencial de nuestro futuro“.
Y si esto no fuese lo suficientemente brutal y honesto, Ma termina su escrito recordándole a sus lectores que ser pobre no siempre incita a la caridad y el amor de los demás.
0x600

 Redactó:

“Cuando tu familia cree que no vales nada, nadie se apenará por ti.
Cuando tus padres no tengan dinero para pagar el doctor, nadie se apenará de ti.
Cuando tus competidores te ganen, nadie se apenará por ti.
Cuando quienes te aman te abandonen, nadie se apenará por ti.
Cuando no hayas logrado nada al momento de llegar a los 35 años, nadie se apenará por ti”.
El artículo termina con Ma instruyendo a sus lectores de “hacerlo en grande o no hacerlo”, porque de eso se trata ser un adulto joven.
Original.

martes, 30 de septiembre de 2014

Qué significan los logos de las marcas de autos

Qué significan los logos de las marcas de autos


Conoce la razón por la cual los creadores de las firmas automotrices utilizaron ciertos logotipos para representar su marca.


 
Audi

Audi es la traducción al latín del vocablo alemán “horch” –nombre de uno de los pioneros August Horch–, que en español significa “oye” o “escucha”. Su logo, formado por cuatro aros entrelazados, simboliza cada uno de los fabricantes independientes que se fusionaron en 1932: Audi, DKW, Horch y Wanderer.





Acura


La marca de lujo de Honda utiliza una A estilizada, la cual representa un par de compases calibradores que indican la precisión de la ingeniería usada en los autos.








Alfa Romeo


Originalmente llamada A.L.F.A, Anónima Lombarda Fabbrica Automobili. Más tarde Nicola Romeo compró la compañía y anexó su apellido a la marca. En el logotipo se puede apreciar una serpiente comiéndose a un hombre. Según la historia, fue idea de un técnico que vio la torre del Filarete, la principal del Castillo de los Sforza, en la cual se veía esta imagen. La serpiente simboliza la lealtad, y el coraje, mientras que el hombre hace alusión a sus enemigos.

En 1910 adopta como símbolos la cruz roja sobre campo blanco de la insignia de Milan y el Biscione; la serpiente sobre campo azul es símbolo de los Visconti (una familia histórica de Milan).



Aston Martin

De la unión de Aston Clinton, nombre de una competición contrarreloj, y el apellido de su fundador, Lionel Martin. El primer emblema de la marca fue un diseño simple, se trataba de un circulo dorado donde se entrecruzan las letras en color verde, A y Sr. En 1947 nace el nuevo logo, que guarda el nombre de Aston Martin en un rectángulo verde colocado al centro de un par de alas desplegadas, repitiendo un diseño inspirado en algunas figuras mitológicas, pero que representan a la velocidad que desarrollaban estos modelos en sus inicios.



Bentley

Nombre tomado del apellido de su fundador, Walter Owen Bentley. El emblema fue creado por encargo del diseñador industrial Gordon Crosby, en donde se plasma la sigla del apellido de su fundador en medio de dos alas extendidas, que hacen referencia a la velocidad de sus modelos.



BMW

Bayerische Motoren Werke, traducido al español como fábricas bávaras de motores. El famoso logotipo blanquiazul fue creado en 1917, cuando la empresa aún se dedicaba a la fabricación de motores de avión; además, simboliza la bandera del Estado Libre de Baviera.






Buick

La marca de lujo de General Motors está representada por un triple escudo llamado Trishield, pintado en color rojo, gris y azul. Actualmente se puede ver solamente como una placa de metal. El diseño del escudo deriva del de la familia de David Dunbar Buick, creador del primer auto de ese nombre. El emblema fue utilizado hasta 1937 y se modificó en 1959 formando los tres escudos, uno para cada auto fabricado en aquel entonces por la marca.





Cadillac

También una marca de lujo de General Motors. El logo proviene de una corona familiar, la del explorador Antoine de la Mothe Cadillac, fundador de la ciudad de Detroit; representa las hazañas familiares, mientras que la corona, la herencia real de los Cadillac y el espíritu de pioneros en la industria de los autos.







Chevrolet


Nacida de la alianza de Louis Chevrolet y William Crapo Durant. El logo en realidad no tiene ningún significado en especial, simplemente fue una idea de Durant, tomada de un tapiz en un hotel parisino, al menos eso cuenta la leyenda, aunque existen un par de anécdotas más.

Otra de ellas es que, supuestamente, mientras Durant se encontraba de vacaciones en Hot Springs, Virginia, en 1912, leyendo el periódico se encontró con un diseño y dijo ser un buen emblema para Chevrolet. Otra de la explicaciones es que el diseño es una versión estilizada de la cruz de la bandera suiza, ya que Lous Chverolet nació en este país.



Dodge

La marca perteneciente al Grupo Chrysler también se ha renovado; ahora tiene un logo para cada una de sus marcas,, Dodge, RAM y Viper. Para Dodge su logo actual se resume a la palabra con dos líneas inclinadas al final, las cuales dicen significar los aspectos deportivos y dinámicos de la marca.


RAM
 se quedó con el carnero para representar a la línea de camiones; este animal hace alusión a la fuerza, fortaleza y potencia de los vehículos.











Viper, la línea más deportiva de Dodge, es representada por una víbora, que hace alusión a la velocidad de ataque de ésta y por consiguiente del auto.











Ferrari

El logo más conocido por los fans de los autos, un caballino rampante, que originalmente era el símbolo del Conde Francesco Baracca, un as de la fuerza aérea de Italia en la Primera Guerra Mundial.

En 1923, Enzo Ferrari ganó una carrera en la pista Savio en Ravenna, donde conoció a la Condesa Paolina, madre de Barraca, pidiéndole que utilizara el caballo en sus autos, como símbolo de buena suerte. Años después lo utilizó y ganó.




Ford


El logotipo de la compañía fundada por Henry Ford, fue diseñado por uno de sus empleados en 1903, que en ese entonces era diferente a como lo conocemos ahora. Fue en 1911 cuando se incluyó el óvalo alrededor del nombre de Ford, el cuál, para la publicidad de la firma americana, era un sello de fiabilidad y economía. Hoy en día se aprecia el mismo óvalo más estilizado y con luz, el cual se describe oficialmente como: un símbolo formado por una elipse en forma horizontal con el nombre de Ford en blanco sobre fondo azul. El color azul tiene el Pantone # 294 C, similar al de la bandera de Finlandia.





Lamborghini

La historia cuenta que el logo de la firma italiana fundada por Feruccio Lamborghini desciende de su signo zodiacal y de su gusto por la tauromaquia. También se dice que representa la rivalidad que existía contra Enzo Ferrari.







Maserati


Fundada por Alfieri Maserati, el emblema es el tridente, inspirado en la estatua de Neptuno que adorna la Plaza Mayor de Bolonia.









Mazda


El nombre proviene de Ahura Mazda, el Dios persa de la luz, la sabiduría, la inteligencia y la armonía. La imagen fue diseñada por Rei Yoshimara, una M estilizada que simboliza unas alas en vuelo, haciendo la metáfora del vuelo de la empresa hacía el futuro. La V en el centro representa la creatividad, vitalidad, pasión y flexibilidad de la marca.







Mercedes-Benz


La famosa estrella nació cuando el ingeniero Daimler marcó sobre una foto de las instalaciones una estrella, indicando que de allí saldría la prosperidad de la familia. Posteriormente la estrella de tres puntas representa el dominio de la marca sobre aire, mar y tierra. También en algunas ocasiones se puede ver una corona de laureles, un elemento de Benz que denota la fusión entre Gottlieb Daimler y Karl Ben






Mitsubishi

La marca y el nombre de Mitsubishi se refieren a 'tres diamantes'. Su nombre se deriva de las palabras 'mitsu', que significa tres, e 'hishi', que significa castañas triangulares de agua. Yataro Iwasaki, fundador de Mitsubishi, basó el logo registrado en 1914 en el blasón del lord feudal Tosa Yamauchi que consistía en 3 hojas de roble.






Nissan


Nissan es un acrónimo de "Nippon Sangyo", que en japonés significa "industria japonesa". El sol naciente simboliza la sinceridad y está representado por el círculo rojo; la barra azul con el nombre de la compañía simboliza el cielo. Estas dos imágenes combinadas expresan la filosofía de la marca: sinceridad trae éxito.





Actualmente la marca, como todas, se modernizó también en su logo y ahora cambió los dos colores, con un especie de placa de metal, pero sigue con el mismo sentido de un inicio.









Peugeot

El emblema del león nació en 1847, inspirado por el emblema de Belfort, donde se fabricó el modelo Lion-Peugeot. Con los años se ha ido renovando hasta llegar a lo que hoy conocemos como el león rampante.







Porsche

El emblema de Porsche está constituido por dos escudos superpuestos, el de la región de Baden Württemberg (astas de ciervo, franjas rojas y negras), y el de Stuttgart (caballo), que simboliza la forma en que a partir de una granja fue creciendo la ciudad. Ferry Porsche, el hijo de Ferdinand Porsche, fundador de la firma, dibujó el logo en una servilleta.





Renault


La forma de diamante se introdujo en 1925 y ha perdurado hasta nuestros días. El diseñador del moderno logo (1972) es obra de Victor Vesarely. El rombo de Renault significa un diamante que expresa el deseo firme de la marca de proyectar una fuerte y consistente imagen corporativa.






Rolls-Royce


El logo es el Espíritu del Éxtasis o la Dama Voladora, que fue creada en 1911 por Charles Robinson Sykes, por pedido del segundo Lord Montagu of Beaulieu.








Toyota


Es una representación del espíritu de la compañía. A primera vista destaca la T, representada de manera original, que contiene tres óvalos en interacción, los cuales representan: el corazón del cliente, el corazón de sus productos y la expansión global a la que aspira la empresa.






Volkswagen


El logo surgió de una competencia interna de la fábrica, donde el ganador fue un ingeniero llamado Franz Reimspiess, quien perfeccionaría el motor del Escarabajo en 1930.







Volvo

El círculo y la flecha del logo representan al escudo de la guerra del dios Marte de la mitología greco-romana y en la alquimia, al hierro. El nombre de Volvo proviene del  latín "yo ruedo".






http://www.parentesis.com/autos/noticias/Que_significan_los_logos_de_las_marcas_de_autos



jueves, 25 de septiembre de 2014

Las 30 redes sociales más utilizadas


Las 30 redes sociales más utilizadas

Cabe destacar el segundo puesto de YouTube, aunque posee menos usuarios registrados que Facebook, o el sexto puesto de Twitter.
Pero buceando más en los datos se pueden descubrir algunas curiosidades, por ejemplo, el hecho de que WeChat tenga más usuarios registrados que la aplicación de mensajería instantánea más popular en mercados latinos: WhatsApp.
Otro dato interesante es que una aplicación como QQ, prácticamente desconocida en nuestro país, ocupa la tercera posición entre las apps sociales más utilizadas.
En dos años, Google+ ha multiplicado por 5 su número de usuarios, mientras que LinkedIn, ha tenido un crecimiento del 160%

RED SOCIAL
Nº USUARIOS
(Millones)
TIPOLOGÍA
1.100General
1.000Vídeos
815Mensajería
620General
WeChat600
Mensajería
500General
WhatsApp400
Mensajería
400
General
330General
330
General
Google+300General
Line
300
Mensajería
260
Negocios
250
General
Tumblr225
General
Ortsbo210
General
200Contactos
175Música
160General
150
Foto/vídeo
115
Foto/vídeo
115
General
105
General
100General
100
Foto/vídeo
95Contactos
90General
85Foto/Vídeo
70Foto/Vídeo
70Agregador

Sobre el autor

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0http://www.trecebits.com/2014/09/24/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas/#